Ingeniería Biomédica
¿Qué hace un Ingeniero Biomédico?
Es el profesionista que combina los criterios de diseño en ingeniería y las herramientas de análisis provenientes de las matemáticas, la física y la química para la resolución de problemas en medicina y biología.
Perfil de ingreso
- Conocimientos básicos de matemáticas, física y química a nivel bachillerato.
- Capacidad para asimilar conceptos teóricos y de comunicación oral y escrita.
- Tener disposición para el trabajo y ser participativo en tareas colectivas.
- Capacidad para realizar estudios de nivel superior en el área de las ciencias naturales y exactas.
- Ser propositivo, tener ambición intelectual, curiosidad científica e interés por la investigación.
- Responsabilidad, respeto, paciencia y orden.
- Compromiso con la sociedad y medio ambiente.
Perfil de egreso
Al terminar sus estudios el estudiante será capaz de:
- Aplicar, integrar y desarrollar tecnología en los campos de la medicina y la biología, así como administrar y gestionar recursos hospitalarios bajo diversos estándares de calidad, aplicando una visión multidisciplinaria, técnica y ética en la toma de decisiones.
- Usar sus habilidades para interactuar y trabajar en equipo con médicos, técnicos de laboratorio, enfermeras, administrativos, ingenieros y otros profesionistas dentro de su ámbito laboral.
- Incorporarse al sector productivo en áreas como: gestión tecnológica en salud; desarrollo, gestión e implementación de sistemas de informática médica; diseño y desarrollo de sistemas de rehabilitación clínica; diseño y desarrollo de aplicaciones para apoyo al diagnóstico y bioinformática.
- Tener conocimientos y habilidades para continuar sus estudios de formación hacia un posgrado de excelencia nacional o extranjero.
Características deseables en el estudiante
- Conocimientos de cálculo diferencial e integral, biología, computación a nivel de bachillerato de ciencias.
- Capacidad de utilizar recursos informáticos.
- Capacidad de comunicarse de forma oral y escrita en inglés.
- Ser propositivo, tener ambición intelectual, curiosidad científica e interés por la investigación.
- Responsabilidad, respeto, paciencia y orden.
- Compromiso con la sociedad y medio ambiente.
- Capacidad para realizar estudios de nivel superior (ingeniería)
Campo de trabajo
Capacidad de empleo en:- Hospitales privados y públicos.
- Laboratorios clínicos.
- Empresas de mantenimiento de equipo médico.
- Empresas de diseño y construcción de equipo médico.
- Empresas de innovación tecnológica, de consultoría especializada, de instalación y soporte técnico.
- Instituciones educativas y centros de investigación tanto públicos como privados.
- Ejercicio libre de la profesión como consultor/asesor técnico y/o regulador.
Requisitos de ingreso
El programa de Ingeniería Biomédica está orientado a egresados del sistema de educación media superior a través de un bachillerato único, tecnológico o en áreas Físico-Matemáticas y Químico-Biológicas. Se espera que los aspirantes cuenten con:
(a) Conocimientos básicos de matemáticas, física y química a nivel bachillerato.(b) Capacidad para asimilar conceptos teóricos, y de comunicación oral y escrita.
(c) Disposición para el trabajo y la participación en tareas colectivas.
(d) Capacidad para realizar estudios de nivel superior en el área de ciencias naturales y exactas.
Propósitos del Programa Educativo
- Formar recursos humanos con las siguientes características:
- Expertos en las áreas de diseño de software para el análisis de señales e imágenes biomédicas, diseño de instrumentos, y métodos de medición y manejo de tecnología médica.
- Capacidad para gestionar, organizar e interactuar con las distintas personas que intervienen en la operación y manejo de un hospital.
- Capacidad administrativa para la creación de nuevas empresas nacionales, que permitan disminuir la dependencia tecnológica.
- Habilidad para aplicar el conocimiento adquirido y capacidad de adaptarse a nuevas aplicaciones en la ingeniería.
- Habilidad para el trabajo en equipo.
- Potencial para identificar, analizar y resolver problemas técnicos en el funcionamiento del equipo médico.
- Aptitudes para comunicarse efectivamente en forma oral y escrita.
- Habilidad para reconocer necesidades y la capacidad de seguir aprendiendo en el futuro.
- Talento de entender sus responsabilidades profesionales, éticas y sociales.
- Capacidad de tener una conciencia por la calidad, tiempo y mejoramiento.
- Crear vínculos entre la UASLP y las instituciones clínicas y/o hospitalarias para ayudar en la gestión de equipo médico, optimización de recursos y la búsqueda de soluciones tecnológicas que permitan dar una mejor calidad de servicios a los pacientes y faciliten la labor del médico.
- Desarrollar habilidades entre los egresados que les permita capacitar al personal médico y de enfermería en el uso correcto de las nuevas tecnologías, asegurando que se aprovechen a su máximo potencial.