Ingeniería en Nanotecnología y Energías Renovables
La nanotecnología es un área emergente de las ciencias aplicadas que se ocupa del desarrollo de nuevos materiales y tecnologías de vanguardia relacionadas con la escala nanométrica. A esta escala se han manifestado infinidad de fenómenos notables y propiedades totalmente nuevas. El Ingeniero en Nanotecnología y Energías Renovables estará capacitado para responder a las exigencias de la actualidad concernientes al desarrollo de materiales y dispositivos de avanzada, desarrollar modelos para el entendimiento de la materia a esta escala, así como proponer soluciones vanguardistas y más eficientes para los problemas ambientales.
Perfil de ingreso
Egresar de un bachillerato único de 3 años, o del bachillerato universitario con perfil físico-matemático o químico-biológico. Concluir todos los requisitos del Departamento de Admisiones de la UASLP. Más información: https://aspirantes.uaslp.mx/CreacionCuentaPerfil de egreso
- Comprender, explicar y aplicar conocimientos de áreas científicas básicas para su profesión como ingeniero o para realizar tareas de docencia o continuar estudios de posgrado en Ciencias, Materiales, Energías renovables o Nanotecnología; de programas nacionales o internacionales, con un alto grado de suficiencia y proactividad.
- Reconocer y evaluar procesos de producción, distribución y almacenamiento de las ERs; para detectar situaciones de implementación en diferentes contextos sociales y productivos; tomando en cuenta los recursos naturales, factores tecnológicos y económicos en función de su contribución a la sustentabilidad energética y ambiental.
- Diseñar e implementar proyectos para, mediante la aplicación de la nanotecnología, dar respuesta a problemáticas de la población, instituciones y empresas en diferentes contextos socioculturales; a través de la aplicación de principios éticos y conocimientos científicos.
Campo de trabajo
- Industria Microelectrónica.
- Remediación Ambiental.
- Industrias de Recubrimientos.
- Industria Petrolera.
- Industria Energética.
- Instituciones Gubernamentales.
- Centros de Investigación.
- En oficinas de Gestión Gubernamental.
Principales funciones que será capaz de desarrollar en ellas
- Desarrollar e implementar, con apoyo de diversas técnicas de ingeniería, mejoras continuas mediante el uso eficiente de Nano y/o ERs.
- Dirigir estrategias para asegurar el cumplimiento de normas vigentes en el uso de ERs.
- Elaborar propuestas y proyecciones, utilizando métodos analíticos y cálculos de incertidumbre, sobre el uso de ERs en la reducción de costos y emisión de contaminantes.
- Gestión del uso eficiente de energías en industrias, empresas, organizaciones o residencias.
- Manejo del idioma inglés en nivel intermedio-avanzado.
- Instalación, mantenimiento y supervisión de paneles solares y/o plantas de secado solar.
- Promotor de energías renovables; aclarar dudas sobre equipos de energías renovables: orientar sobre el mejor producto de acuerdo a las necesidades.
- Tratamiento estadístico de datos en el uso de ERs y sobre sustentabilidad.
- Planteamiento de proyectos viables en Nano y ERs.
- Transferencia de tecnologías en Nano y ERs.
- Impartición de talleres y cursos sobre instalación, uso y mantenimiento de equipos o técnicas relacionadas con las ERs.
- Manejo de equipo especializado de laboratorio para la síntesis química de nanoestructuras y para su caracterización.
- Uso de técnicas Nano en aplicaciones médicas de diagnóstico temprano de enfermedades.
Para mayor información
- Retícula (ajuste 2024)
- Contenidos programáticos
- Infraestructura
- Trámite de inscripción
- Contacto: Dr. Samuel Kolosovas Machuca
* Información provisional.