Taller: Control en tiempo real usando Arduino

Horario: 17 y 18 de abril de 16:00-20:00


Lugar: Laboratorio de Robótica, Edificio 3 piso 7


Resumen: En este taller se abordará el uso de timers y rutinas de interrupción para la programación de esquemas de control en lazo cerrado usando tarjetas Arduino. Se presentarán ejemplos de aplicación de sensores analógicos y digitales, así como la generación de señales de salida analógicas y digitales (PWM) para el control de motores de corriente directa y sistemas robóticos simples. Se requieren conocimientos de programación básica en C o C++.


Duración del taller: 15 horas (8 horas de taller dirigido y 7 horas de trabajo independiente en casa)


Impartido por: Dr. Marco Octavio Mendoza Gutiérrez


Dr. Marco Mendoza

Dr. Marco Octavio Mendoza Gutiérrez

Recibió el grado de Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica (2003) de la Universidad de Colima, el grado de Maestro en Ciencias de la Electrónica opción Automatización (2006) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, y el grado de Doctor en Ingeniería Eléctrica opción Control Automático (2011) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.


Entre 2011 y 2012 fue profesor de tiempo completo del Departamento de Investigación en Física de la Universidad de Sonora. Realizó una estancia postdoctoral en 2013 en la División de Control y Sistemas Dinámicos del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, A.C. (IPICYT). Desde 2014 trabaja como profesor de tiempo completo en la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, donde en el periodo 2016-2019 fue coordinador de la licenciatura en Ingeniería Biomédica.


Sus principales líneas de investigación son: Robótica y Sistemas de Manufactura; Control, Diagnóstico y Monitoreo de Procesos; Sistemas Médicos y del Cuidado de la Salud. Dentro de estas líneas ha dirigido y concluido: 2 proyectos de tesis de doctorado, 6 tesis de maestría y 11 tesis de licenciatura. Los resultados más relevantes de estos proyectos han sido publicados en más de 20 artículos en revistas indexadas (JCR), 3 capítulos de libro y 45 artículos en memorias de congresos nacionales e internacionales.


Actualmente, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I y cuenta con el reconocimiento de Perfil Deseable del Programa para el Desarrollo Profesional Docente para el Tipo Superior (PRODEP).