Taller: Instrumentación Electrónica con MiUVA.
Horario: 17 de abril de 16:00-20:00
Lugar: Laboratorio de Electrónica, Edificio 3 piso 7
Resumen: El taller de instrumentación electrónica con tarjetas MIUVA se enfoca en proporcionar a los participantes conocimientos prácticos y teóricos sobre el uso de las tarjetas MIUVA en aplicaciones de instrumentación. Durante el taller, los participantes aprenderán a utilizar estas tarjetas para la adquisición y procesamiento de señales, así como para el diseño y construcción de sistemas de medición electrónica. El taller comienza con una introducción a las tarjetas MIUVA, abordando sus características técnicas, capacidades y aplicaciones comunes. Los participantes explorarán los componentes y conexiones de las tarjetas MIUVA, así como las interfaces de software disponibles para su programación y control. A lo largo del taller, se abordarán temas clave, como la selección de sensores y transductores adecuados para diversas aplicaciones de medición, la configuración de las tarjetas MIUVA para la adquisición de datos, y la programación de algoritmos de procesamiento de señales para obtener información relevante de las mediciones realizadas. Los participantes también tendrán la oportunidad de realizar prácticas hands-on, donde aplicarán los conocimientos adquiridos en proyectos prácticos de instrumentación electrónica. Estos proyectos pueden incluir la implementación de sistemas de monitoreo, control y adquisición de datos en tiempo real. Al final del taller, los participantes habrán desarrollado habilidades sólidas en el diseño y construcción de sistemas de instrumentación electrónica utilizando tarjetas MIUVA, lo que les permitirá aplicar estos conocimientos en sus proyectos y aplicaciones específicas.
Duración del taller: 4 horas
Impartido por: Dr. Abel García Barrientos

Dr. Abel García Barrientos
Abel García Barrientos nació en Tenancingo, Tlaxcala, México, en 1979. Recibió el grado de Licenciado en Electrónica por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México, en el año 2000, y el grado de Maestro y Doctor en Ciencias en Electrónica por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), Tonanzintla, Puebla, en el 2003 y 2006, respectivamente. En el año 2007 se incorporó como Profesor-Investigador en el Departamento de Mecatrónica y de TICs de la Universidad Politécnica de Pachuca, México. En el año 2009 fue becario postdoctoral en el Laboratorio de Micro-nano Sistemas de la Universidad McMaster, Ontario, Canadá. En el 2010, el Dr. García-Barrientos fue becario post-doctoral en el grupo de Materiales Avanzados y Análisis de Dispositivos del Instituto de Microelectrónica de la Universidad de Tecnología de Viena, Austria, y en el verano de 2013, fue profesor visitante en la Facultad de Física y Astronomía de la Universidad de Nottingham, Reino Unido. Desde 2016, Dr. Garcia Barrientos es Profesor de Tiempo Completo Nivel 6 en la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Él es miembro del SNI desde 2008 hasta 2028, ahora nivel 2. Dr. García Barrientos es autor de 4 libros, 50 artículos científicos en revistas JCR, 44 artículos en conferencias internacionales y 6 capítulos de libros. Él fue presidente de la IEEE subsección Hidalgo del 2014-2018 y también Líder de la red temática de "Fuentes de Energías Alternas" financiada por PRODEP-México durante el periodo 2013-2015.