"Siempre autónoma. Por mi patria educaré."


Isela Bonilla

Isela Bonilla Gutiérrez

  • Biografía
  • Publicaciones
  • Proyectos
  • Tesis
  • Reconocimientos
  • Otras Actividades
Isela Bonilla

Doctorado
Doctorado en Ingeniería Eléctrica Opción en Control Automático, Facultad de Ingeniería, 2011, Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Maestría
Maestría en Ciencias de la Electrónica Opción en Automatización, Facultad de Ciencias de la Electrónica, 2006, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Licenciatura
Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica, Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, 2003, Universidad de Colima.

  • Isela Bonilla, Marco Mendoza, Daniel U. Campos-Delgado, Diana E. Hernández- Alfaro, “Adaptive impedance control of robot manipulators with parametric uncertainty for constrained path-tracking”. International Journal of Applied Mathematics and Computer Science (AMCS), Vol. 28, No. 2, pp. 363-374, 2018. ISSN: 1641-876X
  • María Rodríguez-Liñán, Marco Mendoza, Isela Bonilla, César Chávez-Olivares, “Saturating Stiffness Control of Robot Manipulators with Bounded Inputs”. International Journal of Applied Mathematics and Computer Science (AMCS), Vol. 27, No. 1, pp. 79-90, 2017. ISSN: 1641-876X
  • Marco Mendoza, Isela Bonilla, Emilio González-Galván & Fernando Reyes, “Impedance Control in a Wave-based Teleoperator for Rehabilitation Motor Therapies Assisted by Robots”. Computer Methods and Programs in Biomedicine, Vol. 123, pp. 54-67, 2016. ISSN: 0169-2607.

Posgrado

  • "Diseño, Desarrollo y Control de una Prótesis Antropomórfica de Mano”, Lina Nohemí Rojas (Co-dirección Dr. César Chávez), Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, En proceso.
  • “Control Adaptable de Rigidez para Rehabilitación de Extremidades Superiores Asistida por Robots”, Berenice del Rosario Maldonado Fregoso (Co-dirección Dr. Marco Mendoza), Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, En proceso.
  • “Control Híbrido de Fuerza-Visión para Robots Manipuladores en Tareas de Interacción”, Carlos Alberto Vidrios Serrano (Co-dirección Dr. Marco Mendoza), Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, En proceso.
  • “Desarrollo y Control de un Exoesqueleto para Asistencia en Tareas de Manipulación”, Víctor Iván Ramírez Vera (Co-dirección Dr. Marco Mendoza), Maestría en Ingeniería Electrónica, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 29 de enero de 2019.
  • “Desarrollo de un Sistema Háptico para Terapia Ocupacional”, Areil Guadalupe Robles Mendoza (Co-dirección Dr. Marco Mendoza), Maestría en Ingeniería Electrónica, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 8 de diciembre de 2017.
  • “Estudio de Integración de Información Biológica en Esquemas de Control de Interacción Humano-Robot”, Berenice del Rosario Maldonado Fregoso (Co-dirección Dr. Marco Mendoza), Maestría en Ingeniería Electrónica, Universidad Autónoma de San Luis Potosí,15 de agosto de 2014.
  • “Desarrollo de una Interfaz Háptica para Terapias de Rehabilitación utilizando Realidad Aumentada”, Carlos A. Vidrios Serrano (Co-dirección Dr. Flavio Vigueras), Maestría en Ingeniería Electrónica, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 7 de agosto de 2014.
  • “Desarrollo de Esquemas de Control de Interacción para Robots Manipuladores”, Diana E. Hernández Alfaro (Co-asesoría Dr. Daniel Campos), Maestría en Ingeniería Electrónica, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 16 de diciembre de 2013.

Licenciatura

  • “Desarrollo de un Sistema Robótico para Rehabilitación de Lesiones de Tobillo”, Saúl Rolando Méndez Elizondo (Co-dirección Dr. Marco Mendoza), Ingeniería Biomédica, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 22 de marzo de 2018.
  • “Sistema Háptico para Asistencia en Cirugías de Rodilla”, Alicia Magdalena To- rres Hernández (Co-dirección Dr. Marco Mendoza), Ingeniería Biomédica, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 13 de octubre de 2017.
  • “Diseño de un Exoesqueleto para Rehabilitación de Mano Controlado por Electromiografía”, Víctor Iván Ramírez Vera (Co-dirección Dr. Marco Mendoza), Ingeniería Biomédica, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 20 de enero de 2017.
  • “Diseño y Construcción de un Sistema Robótico para Rehabilitación de Extremidades Superiores”, Iván Alejandro Reyna Gutiérrez (Co-dirección Dr. Marco Mendoza), Ingeniería Electrónica, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 7 de abril de 2014.
  • “Sistema Mecatrónico en Lazo Cerrado para el Control de la Presión de Perfusión Renal”, Erika F. Ruíz Hernández (Co-dirección Dr. Daniel Campos), Ingeniería Electrónica, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 5 de julio de 2013.
  • Investigador Nacional Nivel I, Sistema Nacional de Investigadores, 2016 a la fecha, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
  • Perfil Deseable, Programa para el Desarrollo Profesional Docente, 2016 a la fecha, Secretaría de Educación Pública.
  • Segundo Lugar del Premio AMROB Tesis: Categoría Licenciatura (Asesora), 2015, Asociación Mexicana de Robótica e Industria.