Laboratorios e Infraestructura
A continuación, se describe la infraestructura del Posgrado en Ciencias de la Vida:
4 aulas para impartir clases, equipadas con equipo de proyección y pizarrón con capacidad para 25 estudiantes por salón. También se dispone de una sala audiovisual y de usos múltiples que puede albergar hasta 90 personas. Estas instalaciones presentan dos pantallas para proyección y un pizarrón. El auditorio se encuentra equipado para el desarrollo seminarios plenarios con una capacidad para 120 personas.
Cubículos, cada profesor del Posgrado cuenta con un cubículo propio, equipado con un sistema de computo, conexión a internet alámbrica e inalámbrica, impresora y extensión telefónica; así como con mobiliario apropiado para cada oficina. También se cuenta con una sala de juntas para realizar las reuniones del comité académico.
Espacios para el desarrollo profesional de los estudiantes, el Posgrado cuenta con espacios físicos para el desarrollo de las habilidades intelectuales de los estudiantes dentro de los laboratorios donde realizan su trabajo experimental, en la biblioteca y en el centro de computo de la Facultad de Ciencias. Además, los estudiantes cuentan con libre acceso al Sistema de Bibliotecas de la Universidad, como es el caso del Centro de Información en Ciencias Biomédicas (CICBI) y en el Centro de Ciencia, Tecnología y Diseño (CICTD).
Laboratorios, el Programa de Posgrado cuenta con 16 laboratorios para el desarrollo de investigación en las áreas de: a) Biología funcional, b) Bioingeniería, c) Ecología integrativa y conservación, o d) Neurociencias. A continuación, se listan los laboratorios, el responsable académico y la sede de estos:
Laboratorio | Responsable | Sede |
---|---|---|
Lab. Metabolismo del RNA | Dra. Catalina Arenas Huertero | Facultad de Ciencias, UASLP |
Lab. Automatización | Dra. Isela Bonilla Gutiérrez | Facultad de Ciencias, UASLP |
Lab. Sistemas de Control | Dr. Daniel Ulises Campos Delgado | Facultad de Ciencias, UASLP |
Lab. de Células Troncales Neurales | Dra. Claudia G. Castillo Martín del Campo | CIACYT-Facultad de Medicina, UASLP |
Lab. Ensamblaje Viral y Microscopía de Alta Resolución | Dr. Mauricio Comas García | Centro de Información en Ciencias Biomédicas, UASLP |
Lab. Bioelectrónica | Dra. Guadalupe Dorantes | Facultad de Ciencias, UASLP |
Lab. Ecología y Conservación de Fauna Silvestre | Dr. Santiago Rafael Espinosa Andrade | Facultad de Ciencias, UASLP |
Lab. Fisiología del Músculo Liso | Dr. Ricardo Espinosa Tanguma | Facultad de Medicina, UASLP |
Lab. Ecología de la Salud | Dra. Vanessa Labrada Martagón | Facultad de Ciencias, UASLP |
Lab. Ingeniería Biomédica Avanzada | Dr. Aldo Mejía Rodríguez | Facultad de Ciencias, UASLP |
Lab. Robótica | Dr. Marco Mendoza Gutiérrez | Facultad de Ciencias, UASLP |
Lab. Interacción Planta-Microorganismo | Dra. Margarita Rodríguez y Domínguez Kessler | Facultad de Ciencias, UASLP |
Lab. Neuroanatomía Funcional | Dra. Nadia Saderi | Facultad de Ciencias, UASLP |
Lab. Ritmos Biológicos | Dr. Roberto Carlos Salgado Delgado | Facultad de Ciencias, UASLP |