"Siempre autónoma. Por mi patria educaré."


Doctorado/Requisitos de Ingreso

Requisitos de Ingreso

La admisión al Doctorado en Ciencias de la Vida será de forma semestral, con ciclos escolares que iniciarán los meses de febrero y septiembre.

Requisitos académicos para ingresar al programa de Doctorado

Para ingresar en el doctorado se requiere:

  1. Tener el grado de Maestría de un programa afín a las LGAC’s del programa según lo considere apropiada el Subcomité de Admisión.
  2. Tener promedio mínimo de 8.0 (ocho punto cero) en sus estudios de maestría en la escala de 0 (cero) a 10 (diez), en consistencia con el Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UASLP, o un promedio equivalente.
  3. Presentar resultados del EXANII III del CENEVAL con una puntación mínima de 1050 puntos. En caso de ser aspirante extranjero se solicitará que sus resultados se encuentren por arriba del percentil 60 (154 puntos) del GRE “general test”. El EXANII III o GRE deberán tener una antigüedad no mayor a tres años. Los egresados del Programa de Maestría en Ciencias de la Vida interesados en ingresar al doctorado del mismo Programa de Posgrado no tendrán que cubrir este punto.
  4. Presentar certificado vigente del examen TOEFL con un puntaje igual o mayor a 450, mismo que puede ser acreditado en el Departamento Universitario de inglés de la UASLP.
  5. Entregar impreso el anteproyecto de la investigación que desarrollará en el programa de doctorado y el archivo electrónico (PDF) del mismo, con el nombre del aspirante y elaborado de manera conjunta con su Director/Co-Director de Tesis.
  6. Sustentar una entrevista, durante el periodo marcado en el calendario de la convocatoria ante el Subcomité de Admisión asignado por el CAP. Como parte de la entrevista, el aspirante deberá presentar su anteproyecto de investigación de forma oral en 30 a 40 min, y en caso de haber realizado su Maestría fuera del posgrado, también deberá presentar su proyecto de tesis de maestría en 20 a 30 min. En dicha entrevista, el comité evaluará los antecedentes académicos e intereses científicos del aspirante, así como la viabilidad de la propuesta de investigación doctoral.

Para este periodo de admisión el registro para el EXANI III es del lunes 3 de marzo de 2025 al 24 de marzo del 2025 y la aplicación del examen es el 26 de abril de 2025. Las fechas posteriores solo para el proceso de admisión para el primer semestre del 2026.

“Se llevará a cabo un examen presencial especial (EXANI III) en la UASLP el sábado 28 de junio de 2025. Para poderlo presentar tendrán que pre-registrase con la Coordinación del PCV a más tardar el 2 de mayo. Una vez pre-registrados con la Coordinación del PCV se podrán registrar en línea del 19 al 30 de mayo. Para el pre-registro necesitan enviar al correo coordinación.pcv@fciencias.uaslp.mx la siguiente información en MAYÚSUCLAS Y SIGUIENDO EL ORDEN:

  1. Apellido Paterno
  2. Apellido Materno
  3. Nombre (s)
  4. Fecha de nacimiento (mm-dd-aaaa)
  5. CURP
  6. Correo electrónico
  7. Entidad Académica
  8. Nombre Programa de Posgrado al que Aplican

Para más información pueden acceder a la página:
https://www.uaslp.mx/InvestigacionyPosgrado/Paginas/Posgrados/2731#gsc.tab=0


Requisitos administrativos para ingresar al programa de Doctorado

El aspirante deberá entregar la documentación que se lista a continuación durante el periodo de recepción que se especifica en el calendario de la convocatoria correspondiente:

  1. Carta de solicitud de ingreso al Programa de Doctorado y exposición de motivos.
  2. Carta compromiso de dedicación de tiempo completo hasta concluir sus estudios de doctorado.
  3. Carta de no adeudo expedida por el CONACYT, en caso de haber sido beneficiado con algún apoyo económico.
  4. Acta de nacimiento en formato reciente (original y 2 copias). Los aspirantes extranjeros deberán entregarla apostillada.
  5. Clave Única de Registro de la Población (2 copias; únicamente para estudiantes mexicanos).
  6. Currículum vitae detallado.
  7. Documento de Identificación Oficial (Pasaporte, Credencial del IFE o cartilla; 2 copias ambos lados).
  8. Comprobante de domicilio (2 copias).
  9. 6 fotografías tamaño infantil de frente y a color.
  10. Certificado de Materias completo con promedio del programa de Maestría y título o diploma de grado, o en su caso, el Acta de examen de grado de Maestría (1 copia).
  11. Tres cartas de recomendación académica recibidas vía electrónica por el Coordinador del Posgrado. El aspirante debe asegurarse que los recomendantes envíen en tiempo y forma las cartas al Coordinador, según el formato que se encontrará disponible en la página Web del posgrado. Se recomienda que una de las cartas sea del director de tesis de maestría y/o asesores de tesis de maestría.
  12. Carta compromiso del Director de Tesis indicando el tema de la investigación, explicando el soporte financiero para el desarrollo de la investigación y su compromiso para graduar al alumno en los tiempos establecidos en el plan de estudios y las razones por las cuales recomienda al alumno. En caso de una codirección de tesis, la carta compromiso debe especificar el aporte técnico/científico del Director y del Co-director de la Tesis.
  13. Contar con e-firma del SAT vigente.
  14. Anteproyecto de investigación a realizarse durante el Programa de Doctorado. Este documento deberá tener un máximo de 10 cuartillas e incluir la siguiente estructura:
    • Título
    • Antecedentes o Estado del Arte
    • Hipótesis
    • Objetivo
    • Metodología
    • Calendario de Actividades
    • Bibliografía

En el anteproyecto, se sugiere contemplar dentro del calendario de actividades, una propuesta de una estancia de movilidad fuera del estado de San Luis Potosí que realizaría el estudiante como parte de su formación.


Entrega de expediente

  1. En físico: ventanilla 5, Edificio 3, Facultad de Ciencias, planta baja, con Rolando Zarco, en horario de oficina de 8:00-15:00 h. Fecha límite 23 de mayo.
  2. Aplicación digital (obligatoria) antes del 23 de mayo a las 15:00 horas en el siguiente link https://forms.gle/dPr4CehiRa8dKH2R7


4. Conoce más el posgrado

Es ampliamente recomendando que los interesados contacten a los profesores titulares del PCV y a la Coordinación, antes de aplicar, para conocer los proyectos de investigación que se encuentran disponibles.

Listado de proyectos disponibles para Doctorado.

  1. Dra. Vanessa Labrada Martagón - LGAC de Ecología Intregativa y de la conservación - Proyecto: Monitoreo del estado de salud de tortuga lora (Lepidochelys kempii) y tortuga verde (Chelonia mydas) en playas de anidación del Golfo de México y del Caribe Mexicano.
  2. Dra. Laura Yáñez Espinosa - LGAC de Ecología Intregativa y de la conservación - Proyecto: Patrones de diversidad del complejo Dioon edule y sus polinizadores; herramientas para la conservación de interacciones ecológicas en peligro de extinción.
  3. Dra. Claudia G. Castillo Martín del Campo - LGAC de Neurobiología - Proyecto: Análisis de las cambios fisiológicos de la microglia en el área peritumoral de neuroblastoma.